Solastalgia:¿Cómo nos afectan las grandes transformaciones del entorno?

Vivimos en la actualidad una época de grandes cambios. Los humanos y sus sociedades gozan de una gran capacidad de adaptación. ¿Pero qué ocurre cuando esos cambios nos superan?

11 ABR 2022 · Lectura: min.
Qué es la solastalgia

El extraordinario desarrollo de las sociedades modernas, al contrario de lo que podría dejar pensar el término de desmaterialización de la economía, sólo es posible gracias al consumo de recursos materiales en cantidades astronómicas y crecientes. Este consumo permite que nuestras sociedades sigan desarrollando sus capacidades de adaptación y de transformación del medio. Pero hacemos frente a un nuevo desafío que nos lleva a tener que destinar cada vez más recursos para "luchar" contra los efectos secundarios que ocasiona nuestro consumo de recursos, sea para acceder a ellos físicamente, sea por los deshechos que se generan, o sea en la lucha por el control de en su aprovisionamiento.

Así, inmersas en la economía "desmaterializada", cada vez son menos las personas que pueden pasar por alto esa nueva realidad. ¿Qué ocurre cuando las circunstancias llaman a tu puerta y desbordan tus capacidades individuales de afrontamiento? Debido a la velocidad y magnitud de los cambios que surgen en nuestro entorno, sea en forma de cambio climático, de subida de los precios de la energía, de pandemia o de guerras,... son muchos los factores que dificultan que sigamos considerando nuestro hogar como un lugar de vida.

Desde hace unos años, se empezó a estudiar este fenómeno bautizado con el nombre de "solastalgia". Veremos en una primera parte, a qué conjunto de nociones emergentes pertenece, y en una segunda parte sus factores personal predisponentes, sus factores causantes, y su sintomatología asociada estudiados hasta la fecha. 

¿Qué es la solastalgia?

La solastalgia forma parte de un conjunto de conceptos emergentes destinados a describir y explicar las implicaciones en la salud mental y en el bienestar, de los cambios ambientales en nuestros entornos vitales. (Galway, Beery, Jones-Casey, y Tasala, 2019). Entre los conceptos emergentes que relacionan salud mental y bienestar con nuestro entorno contamos:

  • El dolor ecológico, definido por Cunsolo y Ellis (2018, p. 275) como "el dolor que se siente en relación con las pérdidas ecológicas experimentadas o anticipadas, incluidas las pérdidas de especies, ecosistemas y paisajes significativos como consecuencia de cambios ambientales agudos o crónicos".
  • La eco-ansiedad, definida por Albrecht (2011, p. 49) como la "ansiedad relacionada con un entorno cambiante e incierto, mientras que, para Clayton, Manning, Krygsman, y Speiser (2017, p. 68) la eco-ansiedad es el "miedo crónico al colapso medioambiental".
    el trastorno por déficit de naturaleza, que no es un diagnóstico médico según Louv (2008), sino una descripción de la brecha creciente entre los seres humanos y la naturaleza, la cual tiene implicaciones para la salud y el bienestar.
  • La eco-parálisis que Albrecht (2011, p. 50) define como la incapacidad de responder a los desafíos climáticos y ecológicos, y que se manifiesta como una apatía, un desapego, una desconexión de la realidad, una evitación ante la naturaleza intratable de los problemas, y la presencia de dilemas nunca antes vistos en la historia de la humanidad.
  • La solastalgia que es el concepto central de este artículo, es una palabra de reciente creación. Fue acuñada por Albrecht (2005). Es la conjunción de la palabra del latín "solace" consuelo, con la palabra griega "algia" dolor.

¿Cómo afecta la solastalgia?

¿Cómo nos afecta la solastalgia?

El concepto de solastalgia puede entenderse en función de factores personales, factores causantes y sintomatología asociada. Los factores personales predisponentes al sentimiento de solastalgia son:

  1. El "arraigo" a un lugar,
  2. La "consciencia" de que este lugar de arraigo está siendo desolado en el presente,
  3. El "sentido de pertenencia e identidad" a ese lugar de arraigo,
  4. El sentimiento de "impotencia" o de "injusticia",
  5. El sentimiento de "angustia".

La articulación de estos factores personales se hace de la siguiente manera: la destrucción, en un tiempo presente, del hogar o entorno de arraigo produce la desolación física de ese entorno. La toma de consciencia de esos cambios a su vez erosiona el sentimiento de identidad y pertenencia a este lugar concreto, y desencadena sentimientos de desolación psicológica y de impotencia: la solastalgia. De ahí que Albrecht la presente también como una forma de nostalgia de un hogar en él que uno todavía vive, o como el dolor experimentado cuando uno se da cuenta de que el lugar donde reside y que ama está siendo destruido (Albrecht 2005).

¿Qué causa la solastalgia?

Los factores causantes de la solastalgia pueden ser tanto naturales como artificiales: sequía, incendios, inundaciones, guerra, terrorismo, minas en cielo abierto, rápidos cambios institucionales, gentrificación de antiguos barrios de ciudades, deforestación, demolición de edificios, etc. Albrecht augura una relevancia universal del concepto de solastalgia en contextos donde existe una experiencia directa de transformación o destrucción del entorno.

Albrecht (2005) sostiene incluso que la experiencia de solastalgia sería posible para las personas que simpatizan fuertemente con la idea de que la tierra como planeta es su hogar. Estas personas podrían presentar solastalgia al presenciar eventos que destruyen la identidad endémica (diversidad cultural y biológica) en cualquier lugar de la tierra. En esta línea, Doherty (2012) incide en la rama de la psicología denominada eco-psicología, que postula que la salud mental y el bienestar de las personas tiene que ver con la idea de que "el planeta Tierra entero importa".

¿Cómo saber si padecemos de solastalgia?

Finalmente, la sintomatología asociada a la solastalgia podría manifestarse según Albrecht (2005) de forma individual o comunitaria, desde una forma de angustia generalizada, hasta problemas de salud y medicales como: consumo de drogas, enfermedad física, enfermedad mental (depresión, suicidio) y enfermedad psicosomática. Desde su acuñamiento, de manera general, la definición del concepto de solastalgia recogida en la literatura es la del sentimiento de angustia que uno siente ante la transformación o degradación del entorno de su hogar (Galway et al., 2019).

Sin embargo, sigue siendo un concepto relativamente nuevo a la hora de relacionar entorno, medio ambiente, salud, y bienestar, tanto en la literatura científica inglesa (Galway et al., 2019) como en la española. Para ahondar en la realidad clínica/sanitaria de la solastalgia, se han realizado estudios que permitan conocer condiciones reales en las que los aspectos contextuales, los factores causantes y las sintomatologías asociadas a la solastalgia, se manifiestan.

Se han llevado a cabo estudios sobre la solastalgia en distintos países y culturas: la mayoría en Australia de donde se empezó a investigar y difundir (en gran parte por los trabajos en los que participa Albrecht que es de nacionalidad australiana). También encontramos numerosos estudios realizados en Estados Unidos, y luego estudios llevados a cabo en Ghana, en Canadá, Colombia, Indonesia, Italia, etc.

Aún queda por determinar si la solastalgia llegará a ser considerada como un trastorno mental de pleno derecho, ya que de momento fue presentada como un nuevo trastorno emocional en distintos medios, pero no fue reconocida como enfermedad mental a través de los cauces médicos de la psiquiatría (Mac Suibhne, 2009). En todo caso, la aceleración y la magnitud de las transformaciones de nuestras condiciones de vida, hacen de la solastalgia un marco de comprensión cada vez más útil a la hora de abordar y contextualizar, en consulta, la atención psicológica en general

PUBLICIDAD

Escrito por

Bertrand René Gerard Maridor

Consulta a nuestros mejores especialistas en orientación y crecimiento personal

Bibliografía

  • Albrecht, G. (2005). Solastalgia: A new concept in human health and identity. Philosophy, Activism, Nature, 3, 41-55.
  • Albrecht, G. (2011). Chronic Environmental Change: Emerging 'Psychoterratic' Syndromes. En I. Weissbecker (Ed.), Climate Change and Human Well-Being (43-56). New York, USA: Springer.
  • Clayton, S., Manning, C. M., Krygsman, K., y Speiser, M. (2017). Mental Health and Our Changing Climate: Impacts, Implications, and Guidance. Washington, USA: American Psychological Association, and ecoAmerica.
  • Cunsolo, A., Ellis, Neville R. (2018). Ecological grief as a mental health response to climatechange-related loss. Nature Climate Change. 8(4), 275-281.
  • Doherty, T.J. (2012). Psychology as if the Whole World Mattered, Oregon State Bar Sustainable Future Section, Spring.
  • Galway, L. P., Beery, T., Jones-Casey, K., y Tasala, K. (2019). Mapping the Solastalgia Literature: A Scoping Review Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(15), 26-62.
  • Louv, R. (2008). Last child in the woods: saving our children from nature-deficit disorder. New York, EEUU: Algonquin books.
  • Mac Suibhne, SP. (2009). What makes 'a new mental illness'? The cases of solastalgia and hubris syndrome. Cosmos and History, (5), 210–225.

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre orientación y crecimiento personal

PUBLICIDAD