Mi bebé de 2 años a veces no quiere estar conmigo

Realizada por berenice mujica leon · 6 may 2024 Psicología infantil

Tengo una bebé de 2 años, exactamente al cumplir los 2 años le quite el pecho, y después de habérselo quitado a las dos semanas empezó a hacerse berrinches y aveces me rechaza y no quiere estar conmigo, se va con su papá o su hermana mayor. Eso es normal?

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 24 MAY 2024

Hola Berenice, es comprensible que te sientas inquieta ante este cambio en su comportamiento. La transición del amamantamiento a otras formas de alimentación puede ser un momento delicado tanto para la madre como para el niño, y es normal que surjan ajustes en la dinámica familiar.
Los berrinches y el rechazo que estás experimentando por parte de tu bebé pueden ser parte de su proceso de adaptación a esta nueva etapa. A los 2 años, los niños están explorando su independencia y aprendiendo a expresar sus emociones, lo que puede manifestarse a través de comportamientos y cambios en sus preferencias de compañía.
Es importante recordar que estos comportamientos son normales en el desarrollo infantil y no necesariamente están relacionados directamente con el destete. Es fundamental mantener la calma y la paciencia, brindando a tu bebé un ambiente seguro y amoroso donde pueda expresar sus emociones y sentirse comprendido o comprendida.
Intenta establecer rutinas y momentos de conexión con tu bebé, dedicando tiempo de calidad juntos para fortalecer vuestro vínculo. También es positivo fomentar la relación con su papá y su hermana mayor, ya que la diversidad de figuras de apoyo en su vida contribuirá a su desarrollo emocional y social.
Recuerda que cada niño es único y atraviesa etapas de crecimiento a su propio ritmo. Si persisten tus preocupaciones considera consultar con un pediatra o psicólogo infantil.
Confía en tu instinto como madre y mantente abierta a aprender y adaptarte a las necesidades cambiantes de tu bebé. Estás haciendo un gran trabajo al buscar comprender y apoyar a tu bebé en este proceso de crecimiento y cambio.
Espero que te vaya mucho mejor con estos consejos.

Verónica Valderrama Hernández Psicólogo en Almería

17 respuestas

5 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

10 MAY 2024

Hola Berenice,

Muchas gracias por compartir tu inquietud. El destete suele ser un momento emocionalmente desafiante, tanto para las mamás como para los niños, ya que implica un cambio significativo en laa dinámica de la relación madre-hijo.

La lactancia materna no solo proporciona alimentación física, sino que también crea un vínculo emocional especial entre la madre y el bebé. Cuando se produce el destete, es posible que tu hija esté experimentando una variedad de emociones, incluida la confusión, la ansiedad o la tristeza, a medida que se adapta a esta nueva fase.

Los berrinches y el comportamiento de rechazo pueden ser formas en las que tu hija expresa estas emociones y busca consuelo o seguridad. Es importante que la apoyes durante este período de transición, brindándole amor, paciencia y comprensión. Mantener una rutina predecible y ofrecerle consuelo cuando esté angustiada puede ayudarla a sentirse más segura y tranquila.

Espero haberte sido de ayuda.

Un abrazo.

Laura Berdún Psicólogo en Zaragoza

12 respuestas

2 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

8 MAY 2024

Hola Benice, gracias por confiar en este consultorio.
A esta edad es normal que aparezcan berrinches, sobre los dos años empiezan a tener más autonomía, aprenden a decir que no y necesitan probar los límites. Además, su corteza prefrontal aún no está muy desarrollada y les cuesta controlar sus emociones cuando son intensas. Durante los berrinches hay niños que aceptan abrazos y contacto físico y otros que no, en este caso es bueno darles su espacio haciéndose saber que estaremos ahí cuando nos necesiten.
Aparte también sobre esta edad la fusión tan fuerte que había entre mama y bebe empieza a abrirse y otras personas queridas de la familia empiezan a tener un papel cada vez más importante. Aquí es donde un bebe que solo quería mama, ahora te dirá, “mamá, tu no, que lo haga papá”. Es normal y es saludable como parte del camino hacia su independencia.
Comentar también que si has dejado el pecho, y especialmente si ha sido algo abrupto, tendrás que buscar nuevas formas de dar cariño al bebé. Los mimos y el tiempo con mamá que pasaba cuando estaba al pecho, ahora lo tendrá que tener de otra manera. Seguro que encuentras la forma que sea buena para ambos-
Un abrazo

Marta Ramos Chavarino Psicólogo en Palma de Mallorca

113 respuestas

46 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

7 MAY 2024

Hola Berenice. Gracias por compartir tu cuestión. Tu bebé está entrando en la etapa de 2 años en la que son frecuentes los berrinches y las pataletas ya que forman parte de su desarrollo emocional. Empieza a tener cierta autonomía y es normal que se oponga a ciertas peticiones que tú le hagas. Lo aconsejable es que puedas poner límites de forma respetuosa y acompañarle en la emoción que está sintiendo poniendole le palabra y brindarle de cariño. Es buena señal que también quiera estar con su papá. Espero haberte ayudado. Un cordial saludo.

Irene Albalad Falceto Psicólogo en Zaragoza

6 respuestas

3 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

7 MAY 2024

Buenas benerice. En primer lugar si crees que quitarle el pecho tiene que ver con eso no sientas nada de culpa porque posiblemente ese no sea el motivo. Los berrinches en niños de 2 años es lo mas normal del mundo, al no tener todavía un lenguaje de desarrollado su manera de realizar demandas es de esa manera y van probando límites. Sería bueno dejarle elegir con quien quiera estar en cada momento, aún le queda mucho por aprender y sin presión también querrá estar contigo en otros momentos.

Sería bueno que también te cuidaras a ti primero para poder cuidar con amor y paciencia.

muchas suerte y espero que encuentres aquí la ayuda necesaria

Luisfer López Psicólogo en Sevilla

3 respuestas

1 voto positivo

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

7 MAY 2024

¡Buenas! Es normal que se haya dado esa situación, ya que cuando una madre le da pecho a su hija se promueve y fomenta el vínculo de apego. Si al quitarle el pecho (que es una herramienta de nuestro cuerpo importante del desarrollo de bebés) la niña lo percibe como una amenaza y muestra esas rabietas y berrinches. Es decir, haberle quitado a su hija el pecho ha "roto" ese vínculo y deriva en rabietas. Un ejemplo para comprenderlo desde una visión adulta sería el siguiente: imagina que estás con su pareja, quien te suele dar abrazos, besos o cualquier otro signo de amor todos los días. Un día de repente deja de mostrarte ese cariño. Tú te sentirías rara, incluso molesta por saber qué ha ocurrido. Pues bien, en niños y niñas ocurre prácticamente lo mismo, lo único que al ser bebés tienen que aprender una serie de estrategias de regulación.

Por lo tanto, lo importante es aprender a manejar dichas situaciones de rabietas a través de abrazos, caricias, juegos lúdicas, etc., con el objetivo de promover un vínculo afectivo materno positivo con su hija.

Espero que le sirva la respuesta, ¡un saludo!

Antonio García Ríos Psicólogo en Almería

5 respuestas

1 voto positivo

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

7 MAY 2024

Hola! Se que puede ser un poco duro pero es normal. A los dos años o incluso antes, los niños a nivel general, empiezan a tener más explosiones emocionales, las mal llamadas "rabietas". Son procesos normales, naturales y necesarios para su proceso madurativo. Si además, has hecho un destete teniendo en cuenta que a esta edad se produce la última crisis de lactancia, puede que en algunas situaciones muestre un poco de rechazo hacia ti, ya que para ellos el destete es una pérdida y tienen que elaborar el duelo. Pero es algo transitorio, te animo a que no te lo tomes como algo personal y en esas situaciones te quedes cerca, aunque respetando su espacio, y le informes de que "mamá siempre estará ahí cuando quiera para darle un abrazo". Poco a poco volveréis a encontrar una nueva forma de conectar que no sea a través del pecho. Pero te mando mucho ánimo porque se siente muy duro a veces el rechazo. Si necesitas cualquier cosa no dudes en escribir :)

Mireia Arroyo Psicólogo en Serranillos del Valle

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Psicología infantil

Ver más psicólogos especializados en Psicología infantil

Otras consultas sobre Psicología infantil

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 11300 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 11300

psicólogos

preguntas 11300

preguntas

respuestas 44050

respuestas