¿Cómo poner la mente en blanco? 7 Técnicas para desconectar la mente

¿Cómo podemos dejar la mente en blanco? ¿Cómo aturar los pensamientos negativos que invaden nuestra mente? Descubre las mejores estrategias para conseguir tranquilizar la mente.

3 OCT 2021 · Lectura: min.
Claves para dejar la mente en blanco

Parar el flujo de nuestros pensamientos y dejar la mente en blanco puede ser todo un reto para muchas personas. De hecho, tranquilizar la mente, si se hace de manera regular, es un buen método para controlar tanto el estrés como la ansiedad propias de nuestro día a día.

Normalmente, experimentar pensamientos repetitivos no suele conducir a solucionar problemas, por su contra, estas ideas acaban interfiriendo en la vida de aquellos que los sufren. Por ello, saber técnicas para desconectar la mente puede ser útil para dejar de sufrir por nuestros pensamientos.

¿Qué quiere decir tener la mente en blanco?

El proceso de repetir una y otra vez los mismos pensamientos se conoce como rumiación. Diferentes investigaciones han demostrado que la rumia puede ser dañina de muchas maneras y ser capaces de despejar o tranquilizar nuestra mente, implica liberarse de esta práctica negativa para nosotros.

Entre los problemas asociados a la rumia, el principal consiste en que nos concentramos en problemas o malas experiencias que han sucedido en el pasado o que creemos que pueden pasar en el futuro. De esta forma, este tipo de pensamientos acaban generando una frustración, estrés o ansiedad que hace que las personas no puedan disfrutar del momento.

El resultado de no tranquilizar la mente y dejarnos llevar por la rumia puede ser experimentar un estrés crónico, una condición poco saludable que provoca tanto problemas físicos, como mentales y emocionales.

Dejar la mente en blanco implica abstraerse de nuestros pensamientos para estar en el presente. Por lo tanto, al poner la mente en blanco las personas tomamos conciencia tanto de estos pensamientos como de estar en el ahora.

Ventajas de dejar la mente en blanco

Beneficios de tranquilizar la mente

Existen una serie de beneficios que están ligados a aprender a dejar la mente en blanco. Aquellas personas que incorporan este tipo de ejercicios, suelen experimentar los siguientes efectos.

  • Mejor descanso: Muchas personas buscan cómo desconectar la mente para dormir debido a que tranquilizar la mente antes de conciliar el sueño ayuda a tener un mejor descanso. De hecho, se ha descubierto que la rumia afecta a nuestro descanso.
  • Disminución de cortisol: El cortisol se conoce como la ‘hormona del estrés’ ya que desempeña varias funciones en nuestro organismo que afectan la forma en la que nos sentimos. Un estudio encontró que las personas que rumiaban solían tener niveles más altos de cortisol. Por lo tanto, al aprender a poner la mente en blanco, podemos disminuir estos niveles de cortisol y por tanto de nuestra sensación de estrés.
  • Creatividad mejorada: Las investigaciones también han encontrado que la rumia también frena nuestra creatividad. De hecho, en este estudio se demostró que aquellos que reflexionaban sobre problemas en el trabajo eran menos creativos en desempeñar sus tareas. Al contrario, los que dedicaban sus esfuerzos en la resolución de problemas, demostraban mucha más creatividad.

¿Cómo poner la mente en blanco?

Existen una serie de estrategias que podemos aplicar para aprender a dejar la mente en blanco. Este tipo de técnicas para desconectar la mente se pueden usar tanto para dormir como para frenar los pensamientos negativos en malos momentos. Entre las más efectivas, encontramos las siguientes.

  1. Meditación: Obviamente, la meditación es la mejor técnica para dejar nuestro cerebro vacío de un flujo de pensamientos negativos. Además, aplicar la meditación en nuestro día a día proporciona muchos beneficios para nuestra salud mental. Para empezar a meditar, es importante que busques un lugar cómodo para sentarte y relajarte. Después debes observar tus pensamientos sin influir en ellos. Una vez hayas notado este flujo de ideas, intenta dejarlos ir y concentrarte en el momento presente.
  2. Cultivar la atención plena: La atención plena es una práctica en la que se pretende estar al completo en el presente. Para practicarla debes reducir la velocidad y concentrarte solo en una cosa. De esta forma, podrás conseguir estar en el presente y tranquilizar tu mente.
  3. Distraerte: A veces lo mejor que podemos hacer para dejar la mente en blanco y acabar con estos pensamientos negativos que nos invaden es precisamente cambiar de tareas. Por ello, la mejor forma de distraerte y estar en el presente es precisamente haciendo algo que realmente te apetezca. Sal a caminar por la naturaleza o lee tu libro favorito, esto te ayudará a vaciar la mente de los pensamientos rumiantes. Cómo tranquilizar la mente
  4. Queda con amigos: Al estar con otros puede ayudar a tranquilizar la mente y a evitar estos patrones de pensamientos negativos que invaden tu mente. De hecho, las investigaciones han mostrado que aquellos con fuertes conexiones sociales tienden a usar menos la rumia para lidiar con el estrés.
  5. Escríbelo: Cuando tu mente se desborda de pensamientos estresantes no es fácil clasificarlos ni determinar qué es lo que más angustia te está causando. Por ello, para saber cómo calmar la mente puede ser una buena idea intentar escribir estos pensamientos. Al tenerlo por escrito es más fácil saber las razones detrás de ellos.
  6. Escucha música relajante: La música puede relajar la mente y ayudarnos a dejar de pensar en aquello negativo. Además, los estudios también han mostrado que la música puede ayudarnos a aliviar el estrés, a mejorar nuestro estado de ánimo, nuestra concentración, memoria, así como a motivar el aprendizaje y a promover la neuroplasticidad, es decir, la capacidad de nuestro cerebro para adaptarse.
  7. Habla de tus pensamientos: Otra de las técnicas para desconectar la mente es precisamente hablar sobre aquellos pensamientos que la invaden constantemente. Expresar aquello que nos molesta en voz alta nos ayuda a aliviar cualquier tensión que pueda haber generado.

Si no puedes dejar la mente en blanco a pesar de que has probado con muchas de estas estrategias, quizá estés pasando por demasiado, estrés o ansiedad. En estos casos, es recomendable acudir a un psicólogo profesional antes de que estos pensamientos interfieran más en tu vida.

PUBLICIDAD

psicólogos
Escrito por

MundoPsicologos.com

Nuestro comité de expertos, formado por psicólogos colegiados, se compromete a proporcionar información y recursos precisos y confiables. Toda la información se respalda con evidencia científica y se contrasta para garantizar la calidad de sus contenidos.
Consulta a nuestros mejores especialistas en orientación y crecimiento personal

Bibliografía

  • Scott, E (2020). 5 Effective Ways to Clear Your Mind. Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/how-can-i-clear-my-mind-3144602
  • White, M (2020). 8 Ways to Give Your Mind a Deep Cleaning. Healthline. https://www.healthline.com/health/mental-health/how-to-clean-your-mind  

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

Comentarios 2
  • Marilyn Del Toro Bravo

    Mis pensamientos no son negativos, siempre estoy tratando de resolver problemas y crecerme, no sé cómo dejar mi mente tranquila, para mí no existe eso de poner la mente en blanco, quisiera lograrlo.

  • Rosaura Pérez Gil

    Extraordinarios tips aunque mis pensamientos son positivos, mi mente no para de producir proyectos, ideas, trabajos...procuraré practicar las 7 estrategias sugeridas.

últimos artículos sobre orientación y crecimiento personal

PUBLICIDAD