¿Debería sentirme culpable cuando no estoy con mis padres?

Realizada por Nat · 14 may 2024 Habilidades sociales

Tengo 19, Mi vida social se resume en un deporte fines de semana, y muy pocas veces salir con amigos, planes muy tranquilos disfruto esos días, pero cada que vuelvo a casa mis padres están una cara de fastidio y tristeza por qué deje los deje solos y preferí salir con amigos o al deporte que estar con ellos en casa

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 20 MAY 2024

Hola, gracias por compartir tu inquietud. Es normal sentirte confundida por las emociones de tus padres y por tu propio deseo de independencia.

Es importante que sepas que no tienes la obligación de sentirte culpable por disfrutar de tu tiempo libre y salir con tus amigos o practicar deporte. A los 19 años, es natural que busques nuevas experiencias y socialices con personas de tu edad.

Sin embargo, creo que es necesario que hables con tus padres explicándoles que valoras el tiempo que pasáis juntos, pero que también necesitas tiempo para ti misma y para tus intereses. Hazles saber que disfrutas de tu vida social y que eso te hace sentir feliz y conectada con tu mundo y personas de tu misma edad e intereses.

Es posible que tus padres se sientan un poco tristes o solos cuando no estás en casa. Pero eso es algo que deben aprender a gestionar ellos. Por tu parte puedes escucharles, entenderlos y que ellos hagan lo mismo contigo, pero también debes aprender a ponerles límites para que te dejen esos espacios y libertad que necesitas sin hacerte sentir mal. Una cosa que puedes hacer es planes para pasar tiempo con ellos de manera regular, incluso si son actividades tranquilas que disfruten juntos.

Recuerda que la comunicación es clave en cualquier relación. Habla con tus padres con calma y respeto, y busca encontrar un equilibrio entre tu vida social y tu relación familiar.
Espero haberte ayudado.
Un saludo

Miguel Ortega Esteban Psicólogo en Almería

22 respuestas

52 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Hola Nat, gracias por compartir tu consulta en este espacio. Tienes 19 años y es normal tener vida social y aficiones y no debes sentirte culpable por la actitud de tus padres. Te recomiendo que hables con ellos, diles como te sientes, lo que deseas, tus necesidades y que te expliquen que por qué reaccionan de esa forma...Después de ésa conversación y si no hay cambios, pide ayuda profesional donde te vayan guiando y te den las pautas y herramientas necesarias. Nat, es muy importante que sigas haciendo tu vida sin ningún tipo de chantaje emocional. Ánimo, recibe un cordial saludo.

María del Carmen Mateo Garrido Psicólogo en Almería

102 respuestas

45 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

16 MAY 2024

Hola Nat, encantada de saludarte!

Como profesional, puedo decirte que los sentimientos de culpa a menudo son complejos y subjetivos. En este caso, es comprensible que te sientas culpable si percibes que tu tiempo para el deporte o quedar con los amigos causa malestar en tus padres. Sin embargo, es importante recordar que cuidar de tu salud y bienestar es fundamental. Explorar tus sentimientos y comunicarte abierta y honestamente con tus padres sobre cómo te hace sentir su reacción podría ayudar a resolver esta situación. A veces, estables límites saludables y encontrar compromisos puede ser una solución constructiva. En última instancia, la decisión de si deberías sentirte culpable depende de tus valores personales y de cómo percibas la situación en su totalidad.

Espero haberte ayudado
Un abrazo, Encarni.

Encarni Sánchez Quesada Psicólogo en Murcia

4 respuestas

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Hola Nat, gracias por compartir cómo te sientes.

Si tú disfrutas haciendo esos planes, sigue haciéndolo. Recuerda que tú eres el dueño de tu vida, no tus padres. A veces algunas personas nos hacen sentir culpables con sus actitudes y esto no es justo. Si ellos, te echan de menos o se sienten solos es su responsabilidad hacerse cargo de su emoción pero no pagarlo contigo y cortarte las alas. Si quieren lo mejor para ti, aunque les cueste despegarse, tendrán que estar orgullosos de que tienes vida aparte de ellos.

Te recomiendo que lo hables con ellos y se lo hagas ver, y también que les puedas expresar cómo te está haciendo sentir toda esta situación. Pídeles lo que necesitarías, (por ejemplo: "cuando os digo que cenaré con amigos en lugar de ver una cara de fastidio, me gustaría que me dijerais un genial, hijo, pásalo bien").

No estás haciendo nada malo, solo estás disfrutando de tu juventud que ahora, es lo que toca.

Espero que con esto puedas sentirte mejor y si necesitas ayuda profesional, no dudes en buscarla.

Quedo a tu disposición para lo que necesites, un abrazo!

Patricia Cuevas Urosa Psicólogo en Guadalajara

97 respuestas

34 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Hola buenas tardes,
En ocasiones los padres sienten tristeza y sentimientos de abandono cuando los hijos empiezan a hacer su vida independiente a ellos. Recuerda que muchas veces, el proyecto de tener hijos y formar este tipo de familia es una elección de ellos, que desarrollan durante años, incluso toda la vida. Se dedican al cuidado de sus hijos, siendo en muchos momentos su principal función, casi todo gira alrededor de ellos, proporcionarles comida, educarles, cuidarles, que no sufran... entonces cuando estos hijos empiezan a hacer su vida (recuerda, como ellos hicieron) algunos padres no saben redirigir sus intereses, funciones alejando el centro de sus vidas a los hijos, por eso esta tristeza, frustración, sensación de injusticia por la dedicación que ellos han realizado, y algunas veces intentan mantener la situación. Sentirte culpable por buscar tu vida, creo que no, empatía y sensibilidad por lo que pueden estar sintiendo, si. Posicionarte ante ellos, explicarles que el hacer tu vida, no implica que los quieras menos, pero que igual que ellos han elegido sus vidas, también tu tienes derecho a ello, y que disfrutes de otras personas o actividades, no implica que no disfrutes y valores estar con ellos.
Mucho animo.
saludos
Alejandro

Alejandro Moreno Psicólogo en Madrid

18 respuestas

52 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Hola Nat, siento que la situación con tus padres sea esta, debe ser difícil verles así, y por tanto poder disfrutar tu.
Tus padres son figuras muy importantes en tu vida y es totalmente natural que quieras que ellos estén bien y tranquilos, sin embargo, evolutivamente te encuentras en un momento de la vida que te corresponde salir y conocer mundo fuera de tu hogar para desarrollarte y crecer internamente. Ellos deberían comprenderlo, y hacer el duelo de la niña que eras y que ya no serás más. Es un proceso complejo, y por eso tú te sientes culpable, es normal, de alguna forma verles con mala cara al volver te hace sentir como ese “castigo”. Pero no estás haciendo nada malo.
En consulta podríamos ayudarte a poco a poco ir separándote emocionalmente de esa sensación, y poder permitirte disfrutar sin culpa. ¿Qué te parece? Estamos aquí para lo que necesites.
Gracias por compartir tu vivencia y mucho ánimo!

Patricia Revilla Patiño Psicólogo en Madrid

9 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Muchas gracias por compartir esto con nosotros. Entiendo que puedas sentirte en una situación complicada, disfrutando de tus actividades y al mismo tiempo preocupándote por cómo se sienten tus padres cuando no estás en casa. Es completamente normal querer tener un espacio propio y tiempo para disfrutar de actividades que te gustan, como el deporte o salir con amigos. Esto es parte de tu crecimiento personal y social.

Sin embargo, también parece importante para ti el bienestar de tus padres y la relación que tienes con ellos. Podría ser útil hablar abiertamente con ellos sobre cómo te sientes. Explicarles que aunque disfrutas pasar tiempo fuera, también valoras el tiempo con ellos y no es tu intención hacerlos sentir "dejados de lado". Quizás podéis encontrar un equilibrio donde puedas seguir teniendo tus actividades y también dedicar tiempo para estar con ellos, haciendo algo que todos disfrutéis.

Si te parece que seguir hablando de esto con alguien podría ayudarte a encontrar maneras de comunicarte mejor con tus padres o gestionar tus propias preocupaciones, te invito a reservar una visita online a través de mi perfil. A veces, contar con una perspectiva externa puede aportar claridad y nuevas ideas para gestionar estas situaciones familiares. Te envío un abrazo Nat,
Estrella.

Estrella Torres Psicólogo en Sabadell

52 respuestas

24 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Buenos días, por lo que comentas tus padres tienen dificultad de manejar cómo se sienten a la hora de estar sin ti durante esos fines de semana y lo reflejan en su expresión (no sé si te dicen algo o no) que te hace sentir culpable. Lo más natural es que los hijos vayan siendo más autónomos y los padres en una etapa de la vida pasen a otro plano, porque los amigos y la vida social/fuera de casa están descubriéndose. Entiendo que te sientas así, sin embargo no estás haciendo nada fuera de lugar, si te sientes con tranquilidad en algún momento intenta hablar con ellos
Un abrazo

Julia Vargas Niño Psicólogo en Las Palmas de Gran Canaria

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Hola Nat,
Sin duda alguna, no deberías sentirte culpable por no estar con tus padres.
¿Habéis hablado de esto los tres?, ¿te han expuesto que el problema sea que prefieres salir con amigos o el deporte a estar con ellos? Hay veces que damos por hecho una situación/sensación/pensamiento de la otra parte y en realidad no tenemos la certeza de que eso sea así.
Si tienes la certeza de que es así, déjame decirte que puedes sentirte libre de hacer los planes que quieras sin tus padres. Aunque quizá suene un poco brusco, no haces nada malo y si se enfadan, es problema suyo. Lo que no podemos hacer es cargarnos con responsabilidades ajenas y vivir como quieren los demás.
Estás en una edad en la que a los padres les toca habituarse a tu adultez. Puede que les cueste asumir que puedes volar del nido en cualquier momento, que a nivel inconsciente no estén preparados para dejar atrás tu infancia/adolescencia, que se sientan solos cuando tú no estás... Pero esa no es tu batalla.
No te dejes llevar por chantajes emocionales (aunque sean sin querer porque seguro que tus padres quieren que seas feliz), estate tranquila con tu vida si no buscas hacer daño a otras personas, y siéntete libre.
De todas formas, si esas sensaciones tuyas se mantienen, te aconsejo que busques ayuda de un profesional por tu zona y lo trabajes para conseguir librarte de la culpa.
Mucho ánimo!

Nerea Baztán Barbería Psicólogo en Pamplona/Iruña

7 respuestas

15 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Hola, según comentas de forma muy resumida, sientes que quizá, tienes alguna culpabilidad por no estar con tus padres los fines de semana. La culpa es una buena manera para ofrecernos la oportunidad de pensar y ver las cosas de un modo diferente, y por ende, de poder rectificar, si es que pensamos que algo hemos hecho mal. Por otro lado, con la edad que tienes, es normal que salgas y te diviertas con los amigos. Pero, sería muy conveniente organizar algún fin de semana para compartir tiempo con tus padres.

Francisco Antonio del Rey García Psicólogo en Albacete

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

15 MAY 2024

Hola! En primer lugar habría que preguntar a tus padres porque experimentan sentimientos de soledad o abandono cuando su hija sale de casa, que ellos se sientan así no significa que tú no puedas continuar con tu vida, de hecho es algo que ellos deben aprender a gestionar. Poner limites y reafirmarte en tus salidas evitara que reforcemos su comportamiento, te hará sentir menos culpable y podrás seguir haciendo tus planes con tranquilidad, cosa que debes seguir manteniendo independientemente de sus caras o comentarios. Espero haberte ayudado. Un saludo.

Logopedia y Psicología Gaudí Psicólogo en Parla

1 respuesta

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Habilidades sociales

Ver más psicólogos especializados en Habilidades sociales

Otras consultas sobre Habilidades sociales

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 11350 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 11350

psicólogos

preguntas 11350

preguntas

respuestas 44100

respuestas